• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: JORGE MORA AMANTE
  • Nº Recurso: 3/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la sentencia del Juez de Instrucción que condena a tres denunciados por otros tantos delitos leves de amenazas. Denunciados que al tiempo son denunciantes también de las amenazas que se habrían dirigido entre ellos, con ocasión de un encuentro casual ocurrido en la vía pública. Delito leve de amenazas. Elementos del tipo penal. Elemento objetivo. Las expresiones proferidas resultan adecuadas en orden a perturbar el sentimiento de seguridad y tranquilidad del destinatario de las mismas. Presunción de inocencia y pruebas de cargo bastantes para desactivar la presunción. Valoración de las declaraciones prestadas por los denunciantes que al tiempo son también denunciados. Cautelas en la valoración de las manifestaciones realizadas por quien tiene interés en la condena del adversario. Apelación contra sentencia absolutoria dispuesta respecto de una de las denunciadas, que no puede mutar en otra de condena. Limitaciones del tribunal de apelación para revisar la valoración de pruebas de naturaleza personal. Daños morales. Prueba de su generación. En el caso no se acredita en qué medida la expresión proferida por el denunciado le habría causado al denunciante un daño en su esfera moral, más allá de la afectación del sentimiento de seguridad propio del delito en sí.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JESUS SERRANO GASSENT
  • Nº Recurso: 1443/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: construcción sin licencia en suelo no urbanizable. SUBSUNCIÓN: la motivación de la sentencia es amplia, pero no analiza debidamente la cuestión de la protección arqueológica de la parcela. DEMOLICIÓN: es una consecuencia jurídica de la condena, que puede eludirse en supuestos excepcionales de extralimitación mínima o en atención a circunstancias excepcionales.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: JUAN MANUEL SANCHEZ PURIFICACION
  • Nº Recurso: 279/2024
  • Fecha: 20/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la sentencia apelada se condena al recurrente por la comisión de un delito leve de estafa intentado, al publicar un anuncio en una web de Internet anunciando una venta de unos cachorros de perro, efectuando la perjudicada un ingreso por el precio de la compra de los mismos a una cuenta de otra persona y el órgano de apelación revoca tal pronunciamiento al no apreciar prueba suficiente de la participación del recurrente en el engaño denunciado, quien negó más trato y relación con la denunciante que el inicial, con el teléfono del que es usuario, aunque titularidad de su madre, constando que el trato o acuerdo hubo de ser con el titular de la cuenta en la que se hizo el ingreso de dinero, no existiendo prueba que acredite connivencia del recurrente con éste, siendo tan verosímiles las declaraciones del recurrente como las incriminatorias, por lo que al no acreditarse prueba suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia del recurrente, propiciado cuanto menos por las dudas sobre la participación de éste, dada la razonabilidad de las alegaciones invocadas, se acuerda su libre absolución.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE ANTONIO LAGARES MORILLO
  • Nº Recurso: 189/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Declara la nulidad de la sentencia dictada por el Juez Penal que absuelve a un acusado del delito contra la Hacienda Pública y retrocede la causa al momento de dictar sentencia, para que se de una nueva redacción. Recurso de apelación contra sentencias absolutorias. Limitaciones del conocimiento que corresponde al tribunal de apelación. Delito contra la Hacienda Pública. Excusa absolutoria por la completa reparación de lo adeudado. Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por resultar arbitraria y alejada del canon constitucional de valoración racional de la prueba. Omite en los hechos probados la presunta conducta defraudatoria y apartamiento manifiesto de la interpretación que debe darse al concepto de deuda tributaria, que impide tener por acreditada la regularización como excusa absolutoria.
  • Tipo Órgano: Sección De Apelación Penal. TSJ Sala De Lo Civil Y Penal
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MANUEL ALVAREZ RIVERO
  • Nº Recurso: 415/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Revoca parcialmente la sentencia de la Audiencia Provincial que condena a dos acusados extranjeros como coautores de un delito contra la salud pública referido a sustancias que causan grave daño a la salud y en cuantía de notoria importancia, dejando sin efecto la sustitución de la pena de prisión por su expulsión del territorio nacional con la prohibición de regreso, decisión de sustitución que se difiere para la fase de ejecución de la sentencia. Delito contra la Salud Pública. Análisis de la sustancia intervenida sobre muestras de la sustancia intervenida. El muestreo es una técnica válida siempre que se haga aleatoriamente y pueda controlarse que las muestras analizadas son un fiel reflejo del contenido total de la intervención. Pena de prisión sustituida por la expulsión. Sustitución de la pena de prisión por expulsión del penado del territorio nacional con prohibición de regreso temporal. Necesidad de formular un juicio de proporcionalidad entre la medida de expulsión y los fines que se persiguen. El arraigo como criterio prioritario para decidir sobre la proporcionalidad de la expulsión del territorio nacional. La mera ausencia de prueba sobre el arraigo aconseja diferir la decisión sobre la sustitución por expulsión a la fase de ejecución de la sentencia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: FERNANDO ALAÑON OLMEDO
  • Nº Recurso: 130/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se estima el recurso de apelación que pide la condena por un delito leve de injurias y vejaciones injustas: la sentencia da por cierta una secuencia de hechos que encaja perfectamente en la idea de injurias o vejación de carácter leve. Penalidad en el delito de lesiones en el ámbito familiar: subtipo agravado y atenuante simple. Absolución en la sentencia de instancia por agresión sexual: la Sala de instancia manifiesta dudas; no es suficiente que el resultado probatorio pudiera haber sido otro.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JOSE MARIA GOMEZ Y DIAZ-CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 112/2024
  • Fecha: 19/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Delito de odio. Reglas en caso de apelación de sentencias absolutorias. Solicitud de condena, no de anulación: obliga a respetar los hechos probados de la instancia. No hay un contenido integrante de un discurso descalificante de la persona y de quienes ostenten su misma condición sexual, más concretamente una expresión de odio, en términos generales, hacia una persona en razón a la condición sexual que se le atribuye.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DEL CARMEN HERRERO PEREZ
  • Nº Recurso: 1569/2024
  • Fecha: 18/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la condena por delito de simulación de delito en concurso medial con delito de estafa. El acusado, para obtener un móvil nuevo de su compañía de seguros, interpuso, a sabiendas de su falsedad, denuncia en Comisaría de Policía por hurto del que tenía, abriéndose diligencias previas por el Juzgado de Instrucción y logrando que la compañía le proporcionase un nuevo terminal; al acusado le fueron intervenidos los dos teléfonos móviles en su poder. Se alega vulneración de la presunción de inocencia. El delito de simulación de delito (denuncia o acusación falsa) requiere: a) acción de simular ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciar una infracción de este tipo inexistente en realidad, siendo el destinatario de la acción un funcionario judicial o administrativo que ante la noticia del delito tenga profesionalmente la obligación de proceder a su averiguación; b) que la actuación falsaria motive o provoque alguna actuación procesal; y c) un elemento subjetivo, consciencia de la falsedad de aquello que se dice y la voluntad específica de presentar como verdaderos hechos que no lo son, lo que excluye la comisión culposa. Se alega falta de motivación en la sentencia. La sentencia debe exponer cuál o cuáles son las pruebas que sustentan la declaración de hechos probados, no siendo necesario examinar todos y cada uno de los hechos de prueba que se practicaron. La AP. considera existente una motivación precisa, detallada y suficiente.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zamora
  • Ponente: ANA ISABEL MORATA ESCALONA
  • Nº Recurso: 32/2024
  • Fecha: 18/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al establecer un plazo máximo para la instrucción de las causas penales, en modo alguno incorpora una causa de extinción de la responsabilidad penal ni caducidad del procedimiento, sino que tan solo establece límites temporales para que la decisión sobre la continuación del procedimiento y apertura del juicio oral, o el sobreseimiento provisional o libre, según proceda, se adopten atendiendo al material probatorio recopilado durante una fase de instrucción. Se conculca el derecho a la presunción de inocencia cuando no haya pruebas de cargo válidas, cuando no se motive el resultado de dicha valoración o cuando por ilógico o por insuficiente no sea razonable el iter discursivo.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 3268/2022
  • Fecha: 14/11/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurso casación tras la reforma Ley 41/2015 y la introducción del previo recurso de apelación contra las sentencias dictadas en primera instancia por las Audiencias Provinciales, ante el TSJ. Ámbito del control casacional; la sentencia contra la que se plantea el recurso de casación es la resolutoria del recurso de apelación. Presunción de inocencia. La declaración de la víctima es suficiente para enervar la presunción de inocencia, no apreciándose circunstancias personales de incredibilidad, ni constancia de problemas psicológicos que puedan afectar a dicha declaración. Las explicables contradicciones de la víctima no cebe identificarlas con falta de persistencia. Las víctimas de delitos sexuales exponen una línea de progresividad en su declaración que determina que puedan existir modificaciones puntuales que para el recurrente puedan resultar relevantes pero que en un contexto de gravedad como el relatado en los hechos probados no tienen el rango que podría conllevar una duda capaz de apuntar a la falta de credibilidad. Infracción de ley art. 849.1. Existencia de fuerza o intimidación. No se exige que se ocasiones lesiones en la víctima. Error en la apreciación prueba art. 849.2. No son documentos los informes periciales. Aplicación retroactiva Ley Orgánica 10/22. La sentencia de instancia impuso, razonándolo, las penas en su límite mínimo, lo que determina la imposición de la pena en el mínimo de la LO 10/2022 más favorable.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.